Visita al embalse de Belesar y al Centro de Control Integrado de Gas Natural Fenosa en Ourense
![]() |
Alumnos junto al embalse de Belesar |
Presa del embalse de Belesar |
Alumnos atravesando la presa |
A continuación nos dirigimos a las centrales, situadas bajo tierra. En primer lugar vimos Belesar I, la central original, con tres grupos hidráulicos de eje vertical, con turbinas tipo Francis, una potencia de 310 MW, caudal de 200 m3/s, un salto bruto máximo de 135 m y un canal de restitución de 1300 m.
Allí pudimos conocer en la práctica el funcionamiento de la central, que nos había explicado previamente Luis Pertierra en la clase del pasado viernes. Tras contemplar los autómatas, la cámara espiral o de caracol o los generadores, nos dirigimos a la nueva central, Belesar II, también alojada en la caverna existente.
Alumnos atendiendo a explicaciones sobre la presa |
Alumnos junto a la presa |
Alumnos junto al restaurante |
Alumnos junto al embalse de Velle |
Tras explicarnos el funcionamiento del CCI, visitamos la presa de Velle, un embalse con un salto mucho menor que el de Belesar (15 m), pero con un mayor caudal, al situarse tras la unión del Miño y el Sil. Debido a estas características, las turbinas son tipo Kaplan, con una potencia total de 80 MW. Después de recorrer la presa y observar las compuertas, dimos por finalizada una visita que clausura la asignatura de Energías Renovables.