SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL – JOSÉ LUIS VALDÉS FERNÁNDEZ
Esta semana tuvimos el placer de contar dos días con José Luis Valdés, Asesor Técnico de la Subdirección General de AENOR. Está calificado como auditor jefe de sistemas de gestión medioambiental y de sistemas de gestión de la calidad, verificador medioambiental según Reglamento EMAS, de sistemas de gestión de I+D+I, de ecodiseño, evaluador del modelo de excelencia EFQM (miembro del Club de Excelencia en la Gestión) y revisor y verificador de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, destaca su papel como representante español en varios comités y grupos de trabajo de ISO, entre los que destacan el de medio ambiente, gestión ambiental y normas ISO 14001 e ISO 14004.
Perteneciente a la asignatura de “Sistemas de gestión ambiental y auditorías”, José Luis nos explicó en dos sesiones cuál es la función de AENOR, como asociación normalizadora y certificadora y cómo funciona la normalización internacional, centrándose sobre todo en el papel de la ISO 14001.
![]() |
José Luis Valdés Fernández |
La adopción de este tipo de normas, ya sean de carácter nacional (UNE), europeo (EN) o internacional (ISO), es totalmente voluntaria, si bien es un camino que adoptan las empresas para estandarizar sus procesos, productos y servicios. Son diferentes las ventajas de integrar una norma de este calibre en la empresa, destacamos las siguientes:
– Simplificación del trabajo legislativo
– Eliminación de obstáculos al comercio
– Mejora la utilización de reglamentos técnicos
La normalización se realiza a solicitud de cualquier parte interesada. Una vez estudiada la solicitud, los comités correspondientes se reúnen para discutir los puntos a tratar en la norma y aprobarla tras el proceso de votación.
Los organismos (AENOR, ISO, BSI, etc) tienen una estructura departamental para tratar la gran cantidad de normas existentes. Hemos visto cómo funcionan y se estructuran los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de AENOR y sus Grupos de Trabajo (GT), así como la relación entre ISO – AENOR y el proceso de certificación, donde interviene la Entidad Nacional Técnica de Acreditación (ENAC).
En cuanto a los sistemas de gestión ambiental, los podemos definir como la “parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y sus aspectos ambientales”. Más concretamente, la UNE EN ISO 14001:2004 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que permita desarrollar e implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos ambientales significativos, basándose en el concepto de mejora continua del ciclo de Deming y en la prevención de la contaminación. Cabe destacar que la política ambiental es determinada por la propia organización que se adhiere a la norma, ya que ésta depende de varios factores como el sector al que pertenece, tamaño, ubicación, etc.