Saltear al contenido principal

SGE 21: Modelo de integración y gestión de la RSE en las organizaciones, por Ana Herrero

Para hablarnos sobre la norma SGE21 ha venido a nuestro máster Ana Herrero, Directora de Productos y Servicios de la organización Forética y responsable del desarrollo de su área de medioambiente. Licenciada en Ciencias Ambientales, posee un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y un máster en Gestión y Control Ambiental de la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid.

Norma SGE21 

Forética es una organización sin ánimo de lucro nacida en 1999. Su misión es fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad social en las organizaciones, actuando para ello como foro de discusión a nivel nacional e internacional y como fuente de conocimiento, servicios, herramientas y soluciones innovadoras. En este marco surge la norma SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable, que ayuda a la implantación, medición y verificación de la integración de la RSE en una organización. Sus principales características son la flexiblidad y fácil adaptación a diferentes sectores, la compatibilidad con otras normas o sistemas de gestión y su utilidad como fuente de información, por ejemplo para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Además se trata de una norma certificable, siempre a través de un proceso aprobado por Forética que incluye una auditoría externa. La estructura de la SGE 21 se articula en 9 áreas de gestión que son consideradas puntos clave:

  1. Alta Dirección
  2. Clientes
  3. Proveedores
  4. Personas que integran la organización
  5. Entorno social
  6. Entorno ambiental
  7. Inversores
  8. Competencia
  9. Administraciones Públicas

Como parte de la sesión también hemos visto el proceso de integración de la RSE en la empresa. El primer paso siempre es la implicación de la Alta Dirección, debe contemplarse la RSE en el plan estratégico y es imprescindible tener el apoyo firme de los directivos para que un sistema de gestión de RSE funcione. Algunas de las etapas intermedias son la selección de herramientas (donde se sitúa la SGE21), el diagnóstico inicial, la asignación de responsabilidades y recursos o el despliege de procesos. Finalmente es necesaria una revisión interna y una mejora continua del sistema, mientras que la auditoría externa sería un paso opcional y no imprescindible.

WebRep
currentVote
noRating
noWeight

Rede
Faitic

Volver arriba