Saltear al contenido principal

SGE 21 con Ana Herrero, de Forética

El viernes tuvimos la última clase de la materia RSC, impartida por Ana Herrero, Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, y actual Directora de Productos y Servicios responsable de la coordinación y planificación del portfolio de proyectos operativos del Área Técnica de Forética, especialista en sistemas de gestión de la RSE, product manager de la norma SGE 21 y responsable del desarrollo del área de medio ambiente de la asociación.
El posicionamiento al respecto de qué entendemos por responsabilidad no debe anquilosarse en la realización de acción social y derivación de fondos o en la comunicación, sino que estos deben ser complementarios al eje central de gestión de la RSC donde se articulan las decisiones tomadas en el seno de nuestra empresa: hay gestionar para comunicar.
El SG21 es una norma que ofrece un modelo de integración y gestión de la RSC en las organizaciones, una herramienta desarrollada por Forética, de la que se puede disponer gratuitamente y que además es certificable.
Ana Herrero
Es importante destacar la importancia de establecer una fluidez comunicativa, donde se integren todos los departamentos, que exista implicación de la alta dirección, y una cuidadosa selección de herramientas y elaboración de un diagnóstico inicial. Debemos también identificar de tareas, responsabilidades y plazos, elaborar la documentación y registros pertinentes, realizar el despliegue de procesos, la revisión interna, y preparar una posible auditoria externa (de carácter voluntario),  teniendo en cuenta procesos de mejora continua.
Para la selección de la herramienta deberemos tener en cuenta diversos factores, como las características de nuestra empresa o sector, enfocando nuestra elección hacia aquella que se ajuste mejor a nuestras necesidades y a la realidad de nuestro entorno.

Rede
Faitic

Volver arriba