Saltear al contenido principal

Reducción de consumo de agua con metodologías Lean, con Iago Rodicio



El jueves tuvimos clase de Instrumentos de Gestión Medioambiental en la Empresa, con Iago Rodicio García, Ingeniero en Organización Industrial e Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica y Automática con más de 10 años de experiencia en el diseño y puesta en marcha de planes de mejora de la productividad industrial basados en el uso de las TIC. También tiene una amplia experiencia en la filosofía Lean Manufacturing, así como en su aplicación en distintos sectores. Actualmente es Managing Director de PARSEC Iberia.

La sesión estuvo centrada en un caso práctico, aplicando los conceptos del Lean Green que nos explicó Antonio Sartal en la clase del miércoles. De esta manera, Iago Rodicio nos habló de un proyecto de reducción de consumo de agua que realizó con metodologías Lean Manufacturing (Lean-Green) en la industria de transformación de productos de la pesca.

Iago Rodicio García

El coste del agua ha subido en los últimos años y en Galicia se aprobó un canon del agua que depende de la cantidad de agua vertida y de su carga contaminante. Por tanto, la preocupación de las industrias por reducir el consumo de agua se ha incrementado notablemente.

En la industria que analizamos, el consumo de agua es muy elevado. Para comprenderlo, Iago Rodicio nos explicó los distintos procesos, centrándose en los más intensivos en agua, y destacando que en la situación de partida había graves deficiencias en el uso del agua: poca sensibilización del personal, equipos y líneas no diseñados para que consumiesen poco agua, dificultades para la limpieza que implicaban mucho uso de agua…

Para mejorar esta situación podemos aplicar la metodología Lean. Para ello son necesarios dos pilares fundamentales: estandarizar los procesos y definir un método de trabajo en flujo.

Nos centramos en el caso de la limpieza. En primer lugar hay que romper el problema en partes, descomponiendo las tareas en fases. A continuación se deben definir estándares para cada tarea, con un tiempo por operación, y recogerlo en un procedimiento escrito, de modo que todo el mundo haga igual la misma tarea. Por último, es necesario realizar un control y seguimiento.

Además de la limpieza, Iago Rodicio nos mostró otras acciones: recirculación del agua para trabajar en circuito cerrado, reutilización de aguas en procesos anteriores, reducción de los caudales instantáneos, campañas de concienciación de empleados…

Con estas medidas consiguieron una reducción de un 62% del consumo de agua, y de hasta el 77% en el caso de la limpieza, logrando un importante ahorro económico y una mejora ambiental. Por tanto, vemos como la metodología Lean ayuda a mejorar procesos, también en la gestión de servicios (como es la limpieza), consiguiendo además reducir los impactos ambientales.

Rede
Faitic

Volver arriba