Saltear al contenido principal

Métodos de valoración de recursos naturales, por María Loureiro

La semana pasada la profesora María Loureiro, que ya había estado con nosotros en octubre, continuó su presentación sobre la Valoración Ambiental. Así terminamos el módulo II de Economía Ambiental y nos metemos de lleno en la Evaluación Ambiental Estratégica y de Proyectos, temática que nos ocupará hasta finales de diciembre.

Existen diversos métodos de Valoración de Recursos Naturales, a través del mercado, de las preferencias individuales declaradas y relevadas…, pero lo importante es por qué es necesario valorar un recurso. Determinar económicamente cuánto vale un paisaje, un bosque, una especie o la calidad de un río no es tarea fácil, pero sí necesaria, pues todos estos recursos implican unos beneficios para el mercado, para la sociedad o sencillamente para el propio medio ambiente. ¿Por dónde se empieza?, ¿vale lo mismo para todas las personas y sociedades?, ¿para qué se utiliza ese recurso?, ¿tiene un precio asignado? Estas son muchas de las múltiples preguntas que se deben responder para conocer el valor de un recurso natural.

La valoración ambiental es un tema controvertido dentro de la propia economía debido a su complejidad y, a veces, subjetividad. En algunos casos el propio mercado establece el precio de un recurso determinado, como el carbón, sin embargo en la mayoría de situaciones esto no es así, por eso existe una gran diferencia entre el precio y el valor de un recurso. Incluso dentro del valor hay que determinar el tipo de valor calculado: V. de uso, V. de cambio, V. Opción o V. existencia entre otros.

En las dos sesiones de la profesora Loureiro estudiamos los diferentes los métodos de valoración, sus ventajas y desventajas. Como ejemplo real analizamos la valoración económica de daños causada por el buque Prestige en las costas españolas y en las gallegas. Los principales métodos analizados fueron:

El método de Precios Hedónico, método indirecto.
La Valoración Contigente, método directo.

Rede
Faitic

Volver arriba