Saltear al contenido principal

Medio Ambiente y Automoción: atmósfera y gestión de residuos en PSA

El pasado viernes contamos con la presencia de María Esther Pita Siebert, Técnico de atmósfera en PSA Peugeot Citröen Vigo, que nos habló de la gestión ambiental en lo relativo a la atmósfera, y con María Álvarez Represas, Técnico de residuos en PSA Peugeot Citröen Vigo, que nos mostró el proceso gestión de residuos.
En el primer seminario comprendimos las diferentes secciones en las que se divide el centro, propias de la cadena de producción de los vehículos, diferenciando las actividades que en cada uno de los tramos se generan para comprender las emisiones asociadas a estas, distinguiendo emisiones de combustión derivadas del proceso, emisiones derivadas de calefacción y las derivadas de los COV’s.

Primer Seminario, impartido por María Esther Pita Siebert

 

Inmisión
Para efectuar las mediciones cuentan con dos estaciones en diferentes puntos, mediante las cuales se valida diariamente la calidad del aire, generando mensualmente informes que son enviados al Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia.
La medición, registro y verificación permite establecer controles,  pautas y detectar posibles anomalías y picos contaminantes.
Dentro del proceso productivo se genera un registro de medición en 37 focos de combustión y en 62 focos de emisión de COV’s, sometidos a un control anual por el OCA cuyo informe es enviado al Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia.
Olores, ruido y requisitos legales
Además de la inmisión, se tienen en cuenta otros factores ambientales como el ruido y los olores, trabajando para reducir los impactos que pudieran generar, con especial atención al núcleo de población colindante.

Alumnos del MGDS y otros asistentes a los Seminarios

Residuos

En cada sección de la cadena productiva se generan unos residuos específicos que requieren una separación selectiva, posibilitando su posterior valorización, reutilización y/o  reciclaje. Para ello es importante la implicación de todas las personas que forman parte del proceso, desde los operarios, jefes de sección y técnicos de residuos.

Es por ello que desde la generación de los mismos se ponen a disposición mecanismos facilitadores de estas tareas, como la existencia de recipientes contenedores específicos cerca del puesto de trabajo, prensados, almacenaje, reparación, segregación…

Todo ello se recoge en un registro de residuos, donde se puede ver la evolución en la generación, entradas y salidas.

Segundo Seminario, impartido por María Álvarez Represas

Objetivo: reducción

El objetivo final es continuar una tendencia a la baja en la generación de residuos y emisiones, que además de proporcionar beneficios ambientales, genera un incentivo económico en la reducción de costes, tanto en la producción de residuos como en la generación de costes derivados del tratamiento de los mismos.

El próximo viernes continuaremos el módulo a través de los seminarios: «Introducción de tecnologías verdes en procesos de automoción» con Gabino Alonso Hernández, Henkek Account Manager, y «Aplicación del lean manufacturing a la gestión ambiental» con Rogelio Méndez Pereira, Responsable de Medio Ambiente en PSA Peugeot Citröen Vigo.

Está abierto al público en general previa preinscripción, y no es necesario apuntarse a todo el módulo. Podéis consultar más información sobre el programa e inscripciones aquí.

Rede
Faitic

Volver arriba