Saltear al contenido principal

IV Presentación de alumnos del MGDS promoción 2012 – 2013

De izquierda a derecha: Elisia Silva Da Cruz y Cynthia Fernández Díaz

Hola, me llamo Elisia Da Cruz y soy de Cabo Verde. Me licencié en sociología en 2006 y desde esa fecha trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pesca en mi país, formando parte de un equipo que ejecuta e implementa proyectos de carácter socioeconómico para el sector pesquero.
Mi experiencia en España, Vigo, está siendo maravillosa al estar estudiando en la Universidad de Vigo, en el Máster de Gestión del Desarrollo Sostenible. Eso significa, para mí, solidificar y repensar los nuevos conceptos que creo, son fundamentales para la gestión y desarrollo de proyectos en cualquier sector. Hasta el momento, los módulos han sido abordados de una forma clara e impartidos por grandes profesionales, reconocidos tanto el mundo académico como empresarial.
Por otro lado, me siento bienvenida en Vigo y acogida por la gente, y en especial por los compañeros del máster, que son todos adorables. A ellos un fuerte abrazo.


Elisia Silva Da Cruz
Hola! 
Mi nombre es Cynthia Fernández, soy Argentina y vivo en Vigo desde hace poco menos de un año. Mis abuelos eran gallegos y como muchos otros emigraron a Argentina; ahora el destino me trajo de vuelta a mí y estoy muy contenta de recuperar mi historia familiar y disfrutar de este lugar.
Realicé mi carrera universitaria (Licenciatura en Ciencias Biológicas) en la ciudad de Puerto Madryn, Patagonia, Argentina. A poco de comenzar mis estudios me involucré en distintos proyectos de investigación relacionados con la conservación y el manejo de los recursos naturales. De esta manera, mis primeros trabajos de campo y colaboraciones en proyectos de investigación los desarrollé en especies terrestres de la Patagonia, las cuales se caracterizaban por su estado de conservación o su relación con las actividades productivas de la provincia. Esto me llevo finalmente a realizar mi tesis de grado sobre la depredación del ganado ovino por parte de pumas (puma concolor). Este trabajo incluyó no solo un estudio sobre la ecología de la especie, sino también la interacción con los productores ganaderos y la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la Provincia de Chubut a fin de buscar una posible solución al conflicto que esta especie generaba y  así delinear un plan de manejo.
A lo largo de mi carrera he trabajado para entidades como el CENPAT-CONICET (Centro Nacional Patagónico-Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) o el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de influencia -una red de organizaciones no gubernamentales: Birdlife Internacional, WWF, WCS, y Conservation International, entre otras-, colaborando en el Proyecto Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de influencia. En cuanto al manejo de recursos naturales trabajé en proyectos que analizaban distintos sistemas de pesquerías como por ejemplo la pesquería de Krill Antártico.
En el área de educación formé parte del equipo de la Fundación Ecocentro, cuya misión es buscar a través del arte, la ciencia y la educación una actitud más armónica con el océano. Allí brindábamos charlas y capacitaciones para estudiantes, guardafaunas, guías de turismo y público en general. 
Actualmente formo parte de la Red de Jóvenes Lideres de la Conservación Marina, en donde promovemos actividades de capacitación y formación de manera interdisciplinaria y en pos de la conservación de los ecosistemas marinos. Pero como no todo es trabajo y me encanta la música, en mis ratos libres toco el violonchelo.
Elegí el MGDS por la visión integral y multidisciplinar  que brinda, ya que esto me permitirá obtener nuevas herramientas derivadas de las ciencias sociales y económicas aplicables al manejo de los recursos naturales.
Cynthia Fernández Díaz

Rede
Faitic

Volver arriba