Introducción e indicadores del Desarrollo Sostenible, por María Loureiro
María Luz Loureiro García, profesora titular del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Santiago de Compostela, es una profesional reconocida en el sector de la Economía Ambiental. Ha centrado su carrera en la consultoría ambiental, valoración ambiental, economía de los recursos naturales y desarrollo sostenible, llegando a recibir en 2006 el premio de Investigación Social de la Xunta de Galicia en la categoría de investigadores jóvenes. Estudiando la mejor forma analizar y cuantificar económicamente las consecuencias ambientales y sociales de desastres naturales o actividades productivas y empresariales, ha valorado catástrofes como los Incendios Forestales de Galicia en 2006 o el hundimiento del petrolero Prestige en noviembre de 2002.
En una introducción al Desarrollo Sostenible hemos hablado de la definición y aparición del concepto, de sus principales características como la perpetuación de la vida humana en el planeta y de la propia calidad de vida, y de los diferentes tipos de capital que se poseen: material, humano y natural. Para llevar a cabo cualquier evaluación del medio ambiente empleamos los llamados Indicadores de Sustentabilidad, entre los que se encuentran la Capacidad de Carga, la Evaluación del Ciclo de Vida (EVC) y la conocida Huella Ecológica.
En la segunda parte de la sesión analizamos un caso real de valoración de una catástrofe, «Aproximación de Daños Económicos Ocasionados a Corto Plazo por los Incendios Forestales en Galicia 2006», la metodología empleada, los tipos de herramientas de valoración económica y ambiental y el cómputo final de pérdidas. Observamos como se realiza paso a paso una valoración básica teniendo en cuenta la pérdida de los bienes y servicios de los ecosistemas dañados (montes y bosques), pero también otros costes y externalidades que se derivaron de los incendios y los cuales no siempre se consideran.