Informe Anual de Economics for Energy: Impuestos Energético-Ambientales
![]() |
Xavier Labandeira y Pedro Linares durante la presentación del informe |
La primera opción es revisar la fiscalidad energética, en base a la propuesta de Directiva europea que fija tipos mínimos para cada producto energético. En segundo lugar, se valora la introducción de un impuesto sobre emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y azufre (SO2), principales causantes de la lluvia ácida y otros problemas ambientales locales que afectan a la salud humana. Además, se simula la aplicación de un impuesto sobre emisiones de CO2 a los sectores no incluidos en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (como residencial y transporte). Por último, se analiza sufragar la promoción de las renovables con impuestos sobre el sector energético o sobre el conjunto de la economía, en lugar de hacerlo con recargos sobre la factura eléctrica.
![]() |
Xavier Labandeira durante la rueda de prensa de la presentación del informe |
Además de estas propuestas, el informe recoge una serie de recomendaciones como, por ejemplo, una mayor coordinación y cambios en el diseño de los impuestos energético-ambientales de las distintas CCAA, ya que hasta ahora se orientan a la recaudación, dejando de lado la correción de comportamientos ambientales perjudiciales.
También podéis acceder al Resumen ejecutivo, al Informe completo y otros contenidos en la web de Economics for Energy.