Saltear al contenido principal

Gestión Ambiental en PSA Vigo, por Rogelio Méndez Pereira

El pasado lunes 23 de febrero dio comienzo el módulo complementario “Gestión ambiental en el sector de la automoción” de la mano de Rogelio Méndez Pereira, Responsable de Medio Ambiente de PSA Peugeot Citröen en su centro de Vigo. 
Rogelio Méndez Pereira. Foto extraída de su perfil en LinkedIn
Los contenidos de esta sesión fueron orientados hacia la Autorización Ambiental Integrada y a la ISO 14001 en la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën. Sin embargo, la elevada participación entre los asistentes (alrededor de 60 personas entre alumnos del MGDS y público) hizo que se tratasen diversos temas y se abrieran debates entre los participantes. 
El acto comenzó con la presentación de la compañía a nivel mundial y, posteriormente, de la fábrica con sede en Vigo, las fases del proceso productivo de un coche y la organización de la fábrica. Una vez conscientes de la importancia de la multinacional para la economía local, la ponencia se centró en la gestión ambiental, iniciada con la presentación de la política ambiental de PSA Peugeot Citroën como requisito de la ISO 14001. Las labores como responsable de medio ambiente, en una fábrica de tal dimensión, son bastante complejas y requiere de un laborioso trabajo ya que tiene que atender a todos los aspectos ambientales, lo que demanda un conocimiento de todo el proceso de fabricación y una buena comunicación con los responsables de cada área. La implicación de la alta dirección en este proceso es esencial y se tienen que rendir cuentas de cada una de las modificaciones apreciables respecto al desempeño ambiental. 
La planta de PSA Peugeot Citröen en Vigo, lleva a cabo una serie de acciones a favor del medio ambiente, entre las que destacan el tratamiento de aguas, las emisiones a la atmósfera, la gestión de residuos, el control de suelos o el consumo de energía. En este sentido, las políticas medio ambientales no son incompatibles con la productividad y el desarrollo, y es que la planta viguesa lleva implantando la ISO 14001 desde el año 2000 consiguiendo en los últimos años 0 no conformidades, demostrando así su compromiso el medio ambiente. 
Entre otros aspectos comentados, destacó la importancia de la compacidad del centro situado en la planta de Balaídos, lo que le aporta una ventaja competitiva respecto a otras fábricas por su capacidad para optimizar la organización productiva. Es curioso que encontremos una fábrica de tal dimensión en un núcleo urbano, pero ello tampoco le supone una barrera a la competitividad ya que fue capaz de adaptarse a la legislación municipal en cuanto a criterios de ruido, residuos y vertidos. 
La próxima semana, lunes 2 de marzo, contaremos con María Álvarez Represas (Técnica de residuos en PSA Vigo) y Goretti Magdalena García (Técnico de residuos en Samper Refeinsa Galicia) para tratar sobre la gestión de residuos en la automoción.

Rede
Faitic

Volver arriba