Saltear al contenido principal

Fundamentos y Estructura de la Evaluación Ambiental de Proyectos II, por Maruxa Pérez

A lo largo de varias sesiones la ponente Maruxa Pérez nos ha explicado como realizar una Evaluación Ambiental de Proyectos. Tras los conceptos básicos explicados en la primera sesión, analizamos cómo determinar el alcance del Estudio de Impacto Ambiental, cómo valorar las alternativas existentes y cuál es la metodología a emplear en la evaluación.


DETERMINACIÓN DEL ALCANCE

Un primer paso antes de realizar cualquier tipo de evaluación es saber qué vamos a evaluar, tener marcados los límites del estudio. Este paso es muy importante para la eficacia de la evaluación y su planificación, el ajuste a los requerimientos de los Órganos Sustantivo y Ambiental, la determinación del presupuesto, establecer la escala de trabajo, la información que se necesita y el volumen de datos a manejar. Para determinar el alcance, el Órgano Ambiental se basa el en DOCUMENTO INICIAL que debe entregar el promotor del proyecto.

Conocer el procedimiento completo de la Evaluación Ambiental y sus fases nos ayuda a enmarcar el Estudio de Impacto Ambiental y la Declaración Impacto Ambiental, que son los documentos principales a manejar.

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

En toda evaluación es necesario definir alternativas al proyecto base, es decir, modificar alguno o varios de los parámetros establecidos en el proyecto, de forma que tengamos varias opciones y no nos centremos en una única manera de hacer las cosas. Se puede cambiar el área del proyecto, los métodos para desarrollarlo o también el programa de ejecución. El primer paso es definir qué alternativas vamos a evaluar -pudiendo considerar la «alternativa cero», muchas veces olvidada, que sería no ejecutar el proyecto-, y a continuación comparar las alternativas entre sí, para ver cual es más viable. Los distintos métodos de comparación que hemos visto en clase, cada uno con sus ventajas y desventajas, han sido:

  • Evaluaciones descriptivas o cualitativas
  • Las matrices aproximativas de impacto
  • Evaluación de indicadores ambientales de los impactos más significativos
  • Evaluación Multicriterio (EMC)
    • Matriz de Evaluación
    • Matriz de Prioridades
    • Matriz de Valoración
  • Comparación o aplicación de una EMC en un Sistema de Información Geográfica (GIS)

METODOLOGÍA

Los Impactos Ambientales son el objeto de análisis de la evaluación ambiental, por ello una vez definido el alcance de la evaluación y seleccionadas las alternativas debemos decidir cómo mediremos los impactos ambientales que producirá el proyecto sobre el medio, las técnicas o metodología que emplearemos. En primer lugar hay que describir qué parámetros definen un impacto -naturaleza, extensión, recuperación, reversibilidad, intensidad o proyección temporal- y cómo calcularemos la magnitud de dichos impactos -otorgar valores numéricos-. Existe una gran variedad de métodos que hemos conocido: analógicos, listas de chequeo, técnicas gráficas como los mapas, opinión y paneles de expertos, modelizaciones, escenarios… Sin embargo los métodos de evaluación de impactos que estudiamos en mayor profundidad han sido:

  • Diagrama CAUSA – EFECTO de Ishikawa
  • Matriz de LEOPOLD
  • Método BATELLE
Para un mayor entendimiento de estas cuestiones, todas las sesiones se han visto complementadas con la realización de variados Casos Prácticos.

Rede
Faitic

Volver arriba