Saltear al contenido principal

Experiencias profesionales de ex-alumnos del MGDS (VII): Borja Dapena González (Publicidad y Relaciones Públicas)

Hoy nos cuenta su experiencia Borja Dapena González, alumno de la IV promoción del MGDS y profesor del MGDS en las dos últimas ediciones. Actualmente trabaja como Project Manager y Técnico de Comunicación en el CEAGA (Cluster de Empresas de Automoción de Galicia).

Soy Borja Dapena, Licenciado en Publicidad y Relaciones Publicas, Doctor en Comunicación por la Universidad de Vigo y ex-alumno y profesor del Máster de Gestión del Desarrollo Sostenible.

Dos años después de empezar a trabajar decidí especializarme en el ámbito de la sostenibilidad y varios compañeros del Sector de Automoción de Galicia me hablaron del Máster de Gestión del Desarrollo Sostenible de la Universidad de Vigo. Decidí informarme y tener una reunión con el director del Máster, el Catedrático XavierLabandeira. A través de una charla agradable, empezamos a hablar del máster y acabamos hablando del desarrollo sostenible en las ciudades. No me lo pensé, ¡al día siguiente me inscribí!
Promoción del IV MGDS en una visita a las instalaciones de PSA en Vigo 

Mi promoción, 2011-2012 fue multidisciplinar. Muchos de ustedes pensarían que esto es un inconveniente, sin embargo, todo lo contrario. Trabajar con gente de otras ramas y sectores nos proporcionó una visión más amplia y completa, es decir, un valor añadido en las clases y en los trabajos que no habría sido posible de otra forma. Además, este máster supuso el punto de encuentro idóneo para las relaciones profesionales que a día de hoy se mantienen, propiciadas por la buena relación que surgió con los compañeros y profesores.

El módulo de RSE, coordinado por la Profesora Dra. Rocío Daponte, fue mi favorito. De hecho, mi trabajo de fin de máster fue una propuesta del estándar GRI aplicado al Sector de Automoción. Fue un acierto tener a la Dra. Daponte como directora del TFM. Desde aquí le doy las gracias por el grandísimo apoyo que fue para la elaboración de dicho trabajo.
A los dos años de finalizar estos estudios, la dirección del Máster se puso en contacto conmigo para saber si estaría interesado en impartir docencia sobre RSE (sobre todo poniendo el foco en las memorias de RSE, certificaciones como el Global ReportingInitiative y la transparencia). Fue muy emocionante dar el salto de alumno a profesor. El objetivo era claro, conseguir que los alumnos lleguen a las empresas con los conocimientos necesarios para desarrollar memorias de sostenibilidad o RSE bajo los estándares del GRI.
No tengo dudas de la gran decisión que tomé al realizar el Máster de Gestión del Desarrollo Sostenible debido a varios factores: un enriquecimiento personal y laboral, conocer a nuevos profesionales de sectores muy diversos y el desarrollo de nuevas habilidades en un tema tan importante como es, y será, el desarrollo sostenible.

Rede
Faitic

Volver arriba