Experiencias de gestión ambiental en automoción. Henkel y CTAG.
Henkel es una multinacional alemana fundada en 1876, que se dedica fundamentalmente a tres líneas de negocio: Laundry & Home Care (Detergentes y Cuidado del Hogar), Beauty Care (Cosmética), y Adhesive Technologies (Tecnologías Adhesivas). En España, operan desde Montornes del Valles (Barcelona) y cuentan con las siguientes certificaciones:
El vínculo entre Henkel y la automoción viene de la mano de su línea de Tecnologías Adhesivas. Henkel proporciona adhesivos , selladores y tratamientos de superficies para esta industria. Su misión es «ofrecer la innovadoras soluciones de ingeniería para ayudarle a ser más competitivo, ofreciendo tecnología que reduzca el coste total, aumente la productividad y mejore la fiabilidad de sus productos y procesos».Las áreas de actuación de Henkel en los automóviles son diversas y van desde la estampación hasta los exteriores del vehículo, pasando por componentes electrónicos, etc, aquí os dejamos algunas de ellas.
La colaboración entre Henkel y este sector, queda patente en Vigo a través de PSA Peugeot Citroën con el que según nos explicó Gabino, han colaborado en más de una ocasión en casos de reducción de residuos en el taller de ferraje, mejorando la seguridad pasiva en un vehículo, en un proceso “ecológico” para un tratamiento anticorrosión y por último en el caso REACH.
Henkel, también ha contribuido en la obtención 3 Estrellas Euro NCAP en el vehículo M59, consiguiendo para ello el menor peso posible, y en la mejora del proceso de protección anticorrosiva del vehículo que tradicionalmente se realizaba con fosfato de zinc, que supuso un gran ahorro de agua y energía, una reducción en las emisiones de CO2 y lodos fosfatados.
Por último, Henkel también colaborado en el cumplimiento del Reglamento (CE) nº 1907/2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH). REACH atribuye a la industria la responsabilidad de gestionar los riesgos asociados a las sustancias químicas. Se basa en el principio de que corresponde a los fabricantes, importadores y usuarios intermedios garantizar que sólo fabrican, comercializan o usan sustancias que no afectan negativamente a la salud humana o el medio ambiente.
Para terminar su parte de la sesión, Gabino nos explicó como afecta la regulación existente para clasificación, etiquetado y embalaje a sus productos.
En la segunda parte de la sesión, contamos con Lissette Anziani, Licenciada en Química Analítica por la Universidad de Concepción (Chile, 2003). Cuenta además con un Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Universidad de Deusto de Bilbao (2004), es Técnico superior en prevención de riesgos laborales (2009) y coordinadora de seguridad y salud en obras de construcción (2011).
A pesar de que su experiencia profesional comienza el 2005 en el sector del cultivo del salmón, en la empresa Cultivos Marinos Chiloé, como Técnico medioambiental en el centro de cultivo ubicado en la isla de Puluqui (Chile), desde hace 6 años trabaja en el CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) como Responsable de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos.
![]() |
Lissette Anziani, Responsable de Medio Ambiente en CTAG |
La misión de CTAG es contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas de automoción incorporando nuevas tecnologías e impulsando el desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica.
Su estrategia se basa en cuatro objetivos fundamentales:
- Dar un servicio eficaz a las empresas del sector respondiendo a sus necesidades presentes y futuras.
- Desarrollar las capacidades propias para generar un valor añadido de calidad, y garantizar la mejora continua.
- Servir de referente y guía en el desarrollo y la innovación tecnológica, posicionándose a la vanguardia en sus áreas de especialización.
- Contribuir al enriquecimiento tecnológico de su entorno geográfico y social.
CTAG es consciente de la importancia de la calidad, de la protección del medio ambiente, de la seguridad de la información y de la gestión de la I+D+i, dispone de un sistema de gestión que da respuesta a los ámbitos mencionados y que cuenta con las siguientes certificaciones:
- UNE EN ISO 9001:2008.
- UNE EN ISO 14001:2004.
- OHSAS 18001:2007.
- UNE 166002:2006.
Lissette, abordó entre otros, la problemática de los residuos en sus instalaciones. Dado que trabajan con materiales, objetos, etc, propiedad del cliente, la reducción de residuos es muy complicada. Cuantos más clientes, más residuos. lo que provoca, que estos últimos varíen de un año a otro en función de su cartera de clientes. Por lo que el hecho de que estos aumenten, no indicaría necesariamente una mala gestión de los mismos.
Para terminar la sesión, Lisette nos habló de los diferentes sistemas de limpieza que se utilizan en la planta, incluso trajo muestras de los mismos a la sesión. De este modo, conocimos personalmente que tipo de materiales utilizan, como el papel de filtro o la tierra de diatomeas, un absorbente granulado conocido como conterol.
Desde aquí, queremos dar las gracias a todos los ponentes y colaboradores, así como a todos los participantes que han formado parte de este módulo.
Buen fin de semana!