Saltear al contenido principal

Desarrollo Sostenible y Evaluación Ambiental Estratégica, por Dionisio Rodríguez Álvarez

En nuestra segunda sesión sobre Evaluación Ambiental Estratégica hemos tenido al ponente Dionisio Rodríguez Álvarez, que nos ha hablado de la unión del desarrollo sostenible y la economía, de la EAE en el urbanismo y la consideración del cambio climático en un proceso de EAE.

 Un tema personalmente muy interesante han sido los Indicadores Ambientales y/o Indicadores Económicos. ¿En qué medida el indicador empleado para valorar una realidad afecta a dicha realidad? Si en el PIB, la tasa de inflación o los índices bursátiles -medidas económicas por excelencia que nos indica el grado de desarrollo y bienestar de una sociedad-, no existe ninguna ponderación medioambiental, ¿por qué vamos a tener en cuenta al medio ambiente?, ¿no importa la manera en la que consigamos un punto más de PIB?

De esta forma podemos observar que existen gran cantidad de indicadores, índices agregados, que intentan incluir la faceta medioambiental en sus cálculos, como la Felicidad Interna Bruta. La problemática radica en la multitud, diversidad y complejidad de dichos índices. Un indicador debe ser conciso, fácilmente interpretable, comprensible y comparable a nivel global, aunque detrás de él se encuentren multitud de cálculos. Deberíamos plantearnos qué es lo importante para una sociedad e individualmente: poder adquisitivo, trabajo, pero también educación, sanidad, medio ambiente, igualdad interna e internacional… La cuestión es si podría un índice agregar todas estas realidades de una forma eficiente.

Otro tema tratado ha sido la EAE en el caso del Urbanismo en Galicia, por ser es un poco diferente a la evaluación ambiental común. Se incluyen novedades como el Silencio Positivo y el cambio de EAE preceptiva y vinculante a la EAE únicamente preceptiva:


Por último también hemos hablado sobre “Ciudades del mañana: ciudades sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental”, cuáles son los vectores y variables ambientales de la EAE (agua, residuos, biodiversidad, ruidos, suelos…), la consideración del cambio climático en la EAE y algunas de las medidas europeas contra el cambio climático en materia de emisiones de gases de efecto invernadero.

De izquierda a derecha: el ponente Dionisio Rodríguez  Álvarez y el coordinador del módulo IV, Gonzalo Méndez


El ponente Dionisio Rodríguez Álvarez ha seguido una carrera de funcionario, tanto a nivel estatal como regional, llegando a ocupar el cargo Subirector General de Fomento de Desarrollo Sostenible en la Consellería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Xunta de Galicia. Con una formación base de Ingenierio Técnico Agrícola –especialidad en Industrias Agrarias-, posteriormente se interesó por el campo de la economía, licenciándose en Empresas y Dirección de Empresas y obteniendo el doctorado en Economía. 


En su experiencia cuenta con diversas publicaciones e informes referentes al desarrollo sostenible, a la vez que es experto revisor de la ONU de inventario de gases de efecto invernadero y diplomado del Banco Mundial en Mecanismos del Desarrollo Limpio.

    Rede
    Faitic

    Volver arriba