Saltear al contenido principal

Comienza la V edición del Máster en Gestión del Desarrollo Sostenible

Este pasado 26 de septiembre ha comenzado la V edición del Máster en Gestión del Desarrollo Sostenible. Xavier Labandeira Villot, coordinador del máster, y Pilar Piñeiro García, secretaria de la Comisión Académica, han dado la bienvenida a los nuevos alumnos, que este curso conforman el mayor y más variado grupo desde los comienzos del MGDS. Contando con 27 estudiantes, algunos de ellos llegados desde Argentina, Chile o Cabo Verde, este equipo está formado por licenciados en Biología, Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales e Ingeniería Industrial, pero también por alumnos procedentes del campo jurídico social, como Administración y Dirección de Empresas, Economía, Dirección y Gestión Pública o Sociología.

Gracias a la buena acogida de las ediciones pasadas y a un reconocimiento cada vez más estable por parte del sector, este nuevo curso se recibe con gran entusiasmo y como un reto. Alrededor de 42 profesores académicos y profesionales de empresas y de las administraciones públicas serán los encargados de transmitir sus conocimientos y experiencias a través de clases magistrales, ponencias, visitas a empresas y prácticas laborales. Con el objetivo de seguir mejorando se incorpora el MGDS a las redes sociales y se estrena una nueva aula, situada en el área de departamentos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo. Así se busca conseguir un espacio de trabajo adaptado a las necesidades de aprendizaje que proporciona un entorno comunicativo y visual entre alumnos y ponentes.

En este curso, siguiendo la línea de las ediciones anteriores, el estudio del desarrollo sostenible se aborda tanto desde el punto de vista científico y ambiental como desde el económico y empresarial, consiguiendo compenetrar ambos campos entre sí y con los conocimientos previos de los alumnos. De esta forma las capacidades adquiridas al finalizar el máster reforzarán los estudios individuales y serán aplicables a los más diversos ámbitos de desarrollo.

Rede
Faitic

Volver arriba