Auditorías de Sistemas de Gestión Medioambiental, con Luis Yáñez Calvo
El jueves tuvo lugar la última clase de Sistemas de Gestión Medioambiental y Auditorías, impartida por Luis Yáñez Calvo, auditor de sistemas de gestión de la calidad y de sistemas de gestión medioambiental y verificador medioambiental según el Reglamento EMAS. Además de una amplia experiencia profesional en diversos sectores, como Director de Calidad e I+D, responsable de certificación de sistemas de gestión medioambiental en AENOR o Director de Ingeniería, Luis Yáñez ha impartido numerosos cursos sobre organización, calidad y medio ambiente y ha organizado el Curso de Auditores de AENOR que se impartió en Galicia durante varios años.
La sesión se centró en las auditorías de sistemas de gestión medioambiental. En primer lugar precisamos la definición de auditoría. Es un examen metódico e independiente para determinar si las actividades y los resultados relativos a la gestión medioambiental cumplen las disposiciones previamente establecidas y si estas disposiciones se llevan a cabo de forma efectiva y son adecuadas para alcanzar los objetivos. También hablamos sobre términos como la “no conformidad”, que se produce ante la falta de cumplimiento de los requisitos especificados.
Luis Yáñez Calvo |
A continuación diferenciamos los distintos tipos de auditorías. En función del sujeto pueden ser internas o externas, y en función del objeto pueden ser del sistema de gestión, de procesos, de productos, de subcontratistas, de proveedores o de adquisición.
Después nos detuvimos en los objetivos de las auditorias: determinar la eficacia del sistema de gestión, mejorar el sistema de gestión, cumplir los requisitos normativos y legislativos y obtener certificación del sistema.
Acto seguido estudiamos la metodología de las auditorías, que incluye cuatro fases principales: preparación, realización, elaboración y presentación del informe final y seguimiento.
Tras conocer los pasos dentro de cada una de estas fases, el resto de la clase la dedicamos a realizar varios casos prácticos sobre la auditoría de los requisitos de la norma ISO 14001. De esta forma pudimos comprobar de qué forma se verifica el cumplimiento de los requisitos de esta norma, los cuales ya habíamos conocido en la sesión impartida por José Luis Valdés.
En estos casos prácticos comprendimos qué aspectos debe evaluar un auditor para las diversas partes de la norma ISO 14001 como, por ejemplo, la política medioambiental, los requisitos legales, la formación, la comunicación, el control operacional o las acciones correctoras. Además, estos ejercicios también nos ayudaron a identificar buenas y malas prácticas de los auditores.