22 de Abril – 45 Aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra
Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo y este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que es el momento de tomar acciones contra el cambio climático, a través de la prevención y mitigación.
Ya nunca más veremos un tigre de Bali o un carpintero imperial, ambas especies extintas por la acción del hombre, mientras la contaminación, como la del aire, provoca millones de muertes de seres humanos según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hoy, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se pronunciaba ante los medios de prensa con las siguientes palabras:
«Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras.»
«Cada vez somos más conscientes de los estragos que ha causado nuestra especie: la contaminación, la progresiva escasez de recursos, la extinción de especies y la precipitación hacia puntos de inflexión que podrían alterar la forma en que funciona nuestro planeta», ha enumerado Ban Ki-moon. Por eso, este año está enfocado en dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las energías renovables. «No será un camino fácil, pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta», ha defendido Ban Ki-moon.
Este año puede marcar un hecho sin precedentes ya que se esperan grandes acuerdos en la Cumbre de París 2015. Se prevé que salga un compromiso vinculante internacional para la reducción de los gases de efecto invernadero, incluyendo a las grandes potencias, teniendo como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C respecto a niveles preindustriales.
Fuente: